Parroquia la Transfiguración del Señor
"Yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia" (Jn 10,10b). Haciendo eco de estas palabras del evangelista San Juan, los obispos y agentes de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica de las fronteras de Bolivia, Chile y Perú; se manifiestan profundamente llamados y llamadas a construir el futuro con los migrantes y refugiados, tras el encuentro sostenido entre los días 23 a 25 de mayo en la ciudad de Arica, en Chile.
Los participantes en la instancia convocada por la Vicaría para la Pastoral Social Caritas, que representan a entidades de los mundos público, privado, eclesial y de la sociedad civil, se pusieron como plazo agosto próximo para elaborar propuestas laborales realizables, destinadas a dar soluciones a las difíciles situaciones creadas por el incremento del flujo migratorio hacia Chile.
El encuentro que se realizó entre el 13 y el 15 de mayo, reunió a 50 jóvenes del equipo de servicio de la Arquidiócesis de Santiago, el cual finalizó con la eucaristía presidida por el Vicario de la Esperanza Joven, padre Jonattan Muñoz.
Después de dos años, la tradicional corrida se realizó con la participación de casi 30 mil personas. Entre ellas, dos religiosas que representaron con esperanza y alegría al Hogar de Santa Clara, dedicado a acoger a niños y niñas con VIH.
Durante la mañana de este viernes 6 de mayo de 2022, en el marco del Consejo de Presbiterio, el Cardenal Arzobispo de Santiago, Celestino Aós, nombró a monseñor Alberto Lorenzelli como Vicario General y moderador de la Curia de la Arquidiócesis de Santiago.
“Esperanza sin Fronteras” será lanzado el próximo miércoles 18 de mayo de 2022, a las 19:00h, por streaming, en vivo desde la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile. En la ocasión, diversas organizaciones nacionales e internacionales de ayuda humanitaria anunciarán la conformación de una “Mesa de Trabajo”, cuyo objetivo será encontrar soluciones para las decenas de miles de personas migrantes y refugiadas que se encuentran irregulares en el país, muchas de ellas en situación de calle.
La reflexión será guiada por Patricia Beltrán quien es directora de esta fundación que apoya a mujeres en situación de extrema vulnerabilidad de la Región de Valparaíso. Se hará vía Zoom el jueves 5 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 hrs.
En su discurso, el Santo Padre exhorta a las Conferencias Episcopales a contribuir a la creación de más centros de escucha de las víctimas e invita a preparar un informe anual sobre las iniciativas de la Iglesia en la lucha contra los abusos.
Al finalizar la 125ª Asamblea Plenaria, los Obispos animan a todos a caminar juntos y fortalecer el compromiso por un mundo mejor, valorando la recuperación creciente de la presencialidad, pero a la vez manifestando su preocupación por el acontecer social y político de nuestra patria.
Así lo enfatizó al presidir en la Catedral Metropolitana de Santiago la Misa Crismal de este Jueves Santo, en la que los sacerdotes renovaron sus promesas y fueron consagrados el óleo y el crisma con que se administrarán los sacramentos durante todo un año en las parroquias y capillas de la arquidiócesis.